AGROINVESTING FINTECH
NUESTRA MISIÓN
ALGO GRANDIOSO A COMENZADO
Nuestra compañía comenzó con una idea simple que se volvió un propósito real de lograr un impacto global. Para materializar este sueño, decidimos buscar el apoyo de personas que creen en nuestra visión. Al participar en esta campaña formas parte de una maravillosa aventura para lograr un cambio real.
Una visión ambiciosa pero alcanzable es que el sector agrícola brinde empleo y genere ingresos para los hogares rurales, garantice seguridad alimentaria y nutricional para los hogares urbanos y rurales por igual, abastezca al mercado interno y a los mercados de exportación con un rango diversificado de productos nutritivos y de alta calidad, y sea resistente a las conmociones económicas.
La agricultura puede hacer una importante contribución a la reducción de la pobreza. El crecimiento agrícola sostenido creará empleos para cientos de miles de hogares rurales, por lo que los frutos del crecimiento agrícola serán ampliamente compartidos. Estudios demuestran que el crecimiento agrícola es dos veces más efectivo en la reducción de la pobreza que otros tipos de crecimiento (Banco Mundial, 2008). Consistentemente con la experiencia global, en el Perú la reducción sustancial de la pobreza alcanzada en años recientes fue el resultado de aumentos en el ingresos laborales reales, que incluían los provenientes de la agricultura (Banco Mundial, 2016). Asimismo, la agricultura y los sistemas alimentarios tendrán que ser resilientes frente a los impactos climáticos, sostenibles ambientalmente y climáticamente inteligentes en el sentido de que deberán contribuir a la reducción global de emisiones de carbono y gases de efecto invernadero.
Más específicamente, la agricultura tiene el potencial de jugar cinco roles importantes en el Perú.
PRIMERO. La agricultura puede seguir siendo un gran factor del crecimiento. Con reformas políticas, cambios institucionales y mejores niveles de inversión, el crecimiento del PBI agrícola en Perú podría alcanzar el 4 o 5% al año. Como el sector agrícola tiene una participación significativa en la economía, esto le dará un impulso importante al crecimiento del PBI en general.
SEGUNDO. La agricultura puede hacer una importante contribución a la reducción de la pobreza. El crecimiento agrícola sostenido creará empleos para cientos de miles de hogares rurales, por lo que los frutos del crecimiento agrícola serán ampliamente compartidos. Estudios demuestran que el crecimiento agrícola es dos veces más efectivo en la reducción de la pobreza que otros tipos de crecimiento (Banco Mundial, 2008). Consistentemente con la experiencia global, en el Perú la reducción sustancial de la pobreza alcanzada en años recientes fue el resultado de aumentos en el ingresos laborales reales, que incluían los provenientes de la agricultura (Banco Mundial, 2016).
TERCERO. La agricultura podría convertirse en una fuente incluso mayor de ingresos de exportación. Desde el 2000, las exportaciones agrícolas han crecido a una tasa promedio anual de 17%, y ahora representan el 13% de las exportaciones totales del país. Este desempeño impresionante se debió, en parte, al crecimiento de las exportaciones de productos tradicionales, como el café y la azúcar, pero un factor más importante fue el crecimiento en las exportaciones de productos no tradicionales, que incluyen frutas (uvas, paltas, mangos y bananas), vegetales (espárragos) e, incluso, cereales (quinua). El Perú se ha vuelto un proveedor líder de productos agrícolas alimenticios saludables de alto valor en mercados globales.
CUARTO. La agricultura puede brindar la base para una mejor seguridad alimentaria, en los ámbitos tanto nacional como familiar. En años recientes, los alimentos básicos han estado abundantemente disponibles en los mercados globales, y los precios internacionales se han mantenido bajos y relativamente estables, pero la volatilidad extrema podría volver en cualquier momento. Si bien es imposible saber si volverá a haber otra crisis de alimentos en el futuro, el desarrollo del sector agrícola reducirá la vulnerabilidad del Perú frente a las fluctuaciones en la oferta global de alimentos. En la medida en que la mayoría de hogares rurales continúen involucrándose en actividades agrícolas, la vulnerabilidad de hogares individuales respecto de la variabilidad en la disponibilidad y costo de comida también se reducirá.
QUINTO. La agricultura puede hacer una importante contribución a la gestión sostenibles de recurso naturales. Como un gran usuario de recursos naturales, la agricultura genera múltiples impactos en la base de los recursos naturales. Muchos de estos impactos son negativos. Por ejemplo, la agricultura es de lejos el mayor usuario de agua en el Perú y contribuye a los recortes de agua experimentados en muchas áreas. También ha estado implicada como factor principal en el declive de la fertilidad del suelo, la contaminación química de la tierra y el agua, la deforestación y la pérdida de la biodiversidad. Pero la agricultura puede tener también impactos positivos en la base de los recursos naturales. Es a menudo un gran proveedor de servicios ambientales, generalmente no reconocidos y no remunerados: mantiene la fertilidad del suelo, secuestra carbono, protege cuencas, captura carbono y preserva la biodiversidad.
LA AGRICULTURA ES LA ECONOMÍA PRODUCTIVA QUE ALIMENTA A NUESTRO MUNDO Y MERECE TENER LAS MISMAS OPORTUNIDADES QUE CUALQUIER OTRA INDUSTRIA, PORQUE LA MEJORA EN ESTA INDUSTRIA IMPACTARA EN LA POBREZA MAS QUE CUALQUIER OTRA INDUSTRIA, HE AQUÍ NUESTRO PROPÓSITO.
ODS
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
AgroInvesting no se conforma con crear un negocio que le reporte beneficios; nuestro lado ético y social es el mayor activo que poseemos, por eso nuestra misión corporativa busca ser actor de cambio, impulsando 10 iniciativas que contribuye a alcanzar el objetivo de desarrollo sostenible al 2030
La sostenibilidad es una garantía de retorno a corto mediano y largo plazo como consecuencia de un trabajo estratégico entre todos
SOCIOS | RECONOCIMIENTOS | PRENSA
Transformar una industria requiere nuevas formas de pensar y hacer. En el camino, hemos sido reconocidos por nuestras ideas y tecnología disruptiva en una industria con una enorme necesidad de innovación. Estamos orgullosos de lo que hemos logrado y junto a los aliados que hoy nos acompañan y los que vendran, cambiaremos la historia del Agro de toda America Latina.
NOS HAS VISTO EN
Estamos construyendo una compañía de tecnología financiera centrada en el cliente, enfocado en proporcionar financiación a las pequeñas empresas agrícolas de Perú y Latinoamérica con la visión de lograr ser el mayor banco digital agrícola a nivel global.
Si su perfil se alinea a nuestros objetivos envíenos su CV a capitalhumano@agroinvesting.lat, sera un placer saber de ti.
Agroinvesting es la unica fintech con tecnología muy robusta especializada en la industria agricola de espectro completo a gran escala cuyo éxito se mide por lo bien que brindamos valor a nuestros usuarios agricolas y rurales. Defendemos un sistema de servicios financieros más justo que ofrece mejores soluciones y mejores resultados para quienes buscan el éxito financiero dentro de la economia productiva que alimenta a nuestro planeta. Nos movemos rápido, celebramos las grandes ideas, fomentamos las pruebas y el aprendizaje, y buscamos nuevas soluciones.
CAPITAL HUMANO
¿Cómo podemos crear un mejor futuro para todos?
Al igual que AgroInvesting, su carrera está evolucionando. Comience hoy y sea grande para un mejor mañana!
Un equipo: Con nuestro objetivo para el éxito empresarial fomentamos una colaboración activa, la comunicación abierta y la responsabilidad conjunta.
Integridad: Respetamos a todos los miembros del equipo por igual y acto ético con respecto a recursos de la empresa como prioridad.
Propiedad: Tomamos cada proyecto y tarea con iniciativa absoluta con toda la dedicación y responsabilidad en los resultados obtenidos.
Eficiencia: Trabajamos inteligente, innovadora y efectivamente estando conscientes de los costos y el objetivo de los procesos escalables.
Innovación: Desafiamos constantemente el status quo y aplicamos el pensamiento innovador sin concesiones a todos los aspectos de nuestro trabajo.
Estamos construyendo una compañía de tecnología financiera centrada en el cliente, enfocado en proporcionar financiación a las pequeñas empresas agrícolas de Perú y Latinoamérica con la visión de lograr ser el mayor banco digital agrícola a nivel global.
Si su perfil se alinea a nuestros objetivos envíenos su CV a capitalhumano@agroinvesting.lat sera un placer saber de ti.
Alberto Falcón es profesional egresado en Administración. Fue funcionario en banca privada por más de 8 años, con experiencia en el financiamiento internacional. Así mismo, direccionó la implementación del Banco John Deere en Perú mediante su brazo John Deere Financial, quien se encarga del financiamiento agrícola.
Gilberto Diaz es Master egresado en Finanzas Corporativas. Se desempeñó por más de 15 años como gerente de negocios y riesgo crediticio para negocios de cualquier tamaño y tipo en los 2 principales bancos del país (Banco de Crédito del Perú y Scotiabank), permitiéndole desarrollar metodologías de evaluación crediticia.
César Tejada es Ingeniero Agrícola, graduado con honores en la Maestría de AgroNegocios recibiendo primer puesto de la escuela de negocios ESAN, una de las más importantes de América Latina. Se desempeñó como especialista de tecnología agrícola en John Deere, compañía de maquinaria agrícola americana N°1 a nivel global.
Ricardo Reijer es profesional en Marketing graduado en la universidad americana BYU. Se desempeñó como director de campañas publicitarias en Chile, Cánada, Estados Unidos y México, cuya experiencia nos ayudará a lograr una mayor escalabilidad en el menor plazo posible.
HAZNOS SABER DE TI
AgroInvesting tiene su sede en
Juan Fanning 201, Barranco - Lima
Razón Social: AgroCredit Corporation S.A.C. RUC: 20602209262
hola@agroinvesting.lat | Teléfono: 01-7570744